Pececillos de plata

¿Te has fijado que al encender la luz de la cocina o del baño por la noche aparecen unos insectos que corren a esconderse?
Pues si tienen este aspecto, se trata de conocido pececillo de plata.
Entre las plagas más comunes en viviendas y oficinas, encontramos los pececillos de plata. Su nombre verdadero es Lepismas y atacan principalmente a la celulosa y almidón.
Les encantan las zonas húmedas y oscuras, por eso es tan habitual encontrarlos en los baños, cocinas, áticos, sótanos y trasteros.
¿Cómo reconocerlos?
Su aspecto es alargado, de color gris o plata. Tienen antenas, dos en la cabeza y tres en el cuerpo, y se mueven rápidamente. Viven muchísimo y ponen los huevos en zonas de difícil acceso.
Los detectarás en lugares donde hay papel, ropa guardada, alfombras, cuadros y en zonas donde hay humedad. Se alimentan también de azúcar, así que los puedes encontrar en las estanterías donde se almacenan dulces.
El mejor consejo que se puede dar para mantener esta plaga lejos es la limpieza y guardar los alimentos en envases herméticos. Airear bien las estancias y usar deshumificadores.
No son peligrosos para nuestra salud, ni transmiten enfermedades. Lo único es que puede destrozar libros guardados o ropa. Además, les encanta la silicona así que te recomendamos que uses cemento para sellar.
En Plan D Plus te visitamos y valoramos el problema que puedas tener en casa o negocio. Ponte con contacto con nosotros en los teléfonos 911 257 365 – 607 719 316.
Plagas y comunidad de vecinos, mejor prevenir que curar

Los edificios no se escapan a la posible visita de las plagas. Por eso en Plan D Plus consideramos que una revisión periódica y un mantenimiento adecuado harán que la vida de todos sea mucho más fácil.
Las plagas que suelen afectar a los edificios son los chinches, ratas, cucarachas y palomas. Si dejamos que estas plagas se asienten en la edificación, el gasto extra que ocasiona su erradicación será elevado. Al contrario, si la comunidad contrata el servicio de revisiones periódicas, evitará que se produzcan males mayores.
Generalmente la zona más afecta suele ser la parte baja del edificio ya que es la más cercana a la calle y al alcantarillado. Los garajes, trasteros, calderas, cuarto de contadores, hueco de ascensores, etc. son especialmente sensibles a la proliferación de plagas.
En el caso de que se vea afectada una vivienda, debe ponerlo en conocimiento del Presidente de la Comunidad. Las plagas pasan de una vivienda a otra viéndose rápidamente afectado todo el edificio. El trabajo de erradicación debe realizarse en el edificio entero, ya que si se hace solo en una vivienda no se garantiza el éxito del trabajo.
En Plan D Plus tenemos un buen plan para tu comunidad de propietarios. Visitamos el edificio y valoramos los trabajos a realizar. Creemos que la mejor opción es un mantenimiento serio que evite problemas mayores así como desembolsos económicos.
Consúltanos sin compromiso y te facilitaremos el presupuesto de control y mantenimiento. Por la tranquilidad de todos los vecinos.