Aves urbanas: las palomas

Las ciudades son un buen lugar para las aves. Un estudio del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) arroja una información como mínimo, curiosa. Y es que las aves que viven en las ciudades desarrollan más el cerebro que las que viven en ambientes rurales. Las ciudades son para ellas ambientes complejos y el proceso de adaptación hace que su cerebro crezca. También se dice que las aves urbanas se despiertan más tarde que las no urbanas.
Pero ¿y para nosotros?, los habitantes de las ciudades muchas veces nos vemos perjudicados por la presencia de ellas.
Algunas especies han proliferado de forma descontrolada, llegando a causar problemas en edificios, construcciones, etc., además de generar problemas para la salud.
El concepto de plaga llega a su máxima expresión cuando hablamos de palomas, estorninos, gorriones y gaviotas. Prácticamente no tienen competencia, es decir, que habitan a sus anchas debido a que no tienen depredadores que las amenacen. Las palomas en concreto transmiten enfermedades, los estorninos también son perjudiciales.
Palomas
En el caso de las palomas por ejemplo, es un problema serio controlar su población. Cada vez hay más y es debido principalmente a que los edificios son sus aliados. En concreto los edificios más antiguos que tienen cavidades y agujeros donde ellas pueden anidar y refugiarse, son como los acantilados rocosos que ellas necesitan pero en la ciudad.
Además, las ciudades tienen mejor clima, se reproducen tranquilamente sin depredadores y los desperdicios de la calle son su alimento, sin tener que buscarse el sustento en medios rurales. Vamos, que lo tienen todo a la mano.
Gracias a su capacidad de orientación pueden moverse entre ciudades, anidar en una y alimentarse en otra.
La paloma es la especie de ave que más problemas genera. Se trata de plaga cuando genera conflicto con la bienestar de los seres humanos. Su presencia no es indeseable, siempre y cuando el número de ellas sea el adecuado y se mantenga controlado.
En Plan D Plus somos especialistas en el control de aves. Contamos con los métodos eficaces para que no sean un peligro para la salud pública. Prestamos nuestros servicios en Fuenlabrada, Parla, Pinto y Valdemoro.
Tapas y pinchos, a examen

En el verano solemos salir más de tapas y pinchos. Es en esta época en la que los restaurantes deben prestar especial atención a estas pequeñas porciones de comida. Evitar posibles intoxicaciones es fundamental.
Hay una normativa que regula estas comidas, con el fin de mantener la higiene adecuada.
Es tarea fundamental del consumidor observar bien las tapas y pinchos, así como su aspecto. Elegir aquellos que a priori parecen que llevan menos tiempo en el expositor, ya que suelen ser preparados con bastante tiempo de antelación. Lo cual aumenta el riesgo de contaminación del producto.
Los pinchos y tapas deben estar protegidos en vitrinas y refrigerados. Evita consumir todo lo que lleve huevo, aunque el huevo fresco está prohibido en restauración colectiva. Las mayonesas, los quesos, tortillas, ostras, palitos de cangrejo, pescados crudos… son alimentos que pueden contaminarse con mayor facilidad.
Hay alimentos que podemos ingerir con mayor tranquilidad. Son aquellos que han sido sometidos a elevadas temperaturas, y además se toman calientes. Aquí incluimos los embutidos.
Las tapas y pinchos normalmente son manipuladas por los propios clientes. Esto conlleva un riesgo mayor, como por ejemplo, que no se hayan lavado las manos.
Todos los productos que no son consumidos de forma inmediata deben de cumplir unos requisitos. Si necesitas la ayuda de una empresa experta en seguridad alimentaria, ponte en contacto con nosotros, somos profesionales en el sector con una dilatada experiencia.
Plan D Plus.
Plagas y comunidad de vecinos, mejor prevenir que curar

Los edificios no se escapan a la posible visita de las plagas. Por eso en Plan D Plus consideramos que una revisión periódica y un mantenimiento adecuado harán que la vida de todos sea mucho más fácil.
Las plagas que suelen afectar a los edificios son los chinches, ratas, cucarachas y palomas. Si dejamos que estas plagas se asienten en la edificación, el gasto extra que ocasiona su erradicación será elevado. Al contrario, si la comunidad contrata el servicio de revisiones periódicas, evitará que se produzcan males mayores.
Generalmente la zona más afecta suele ser la parte baja del edificio ya que es la más cercana a la calle y al alcantarillado. Los garajes, trasteros, calderas, cuarto de contadores, hueco de ascensores, etc. son especialmente sensibles a la proliferación de plagas.
En el caso de que se vea afectada una vivienda, debe ponerlo en conocimiento del Presidente de la Comunidad. Las plagas pasan de una vivienda a otra viéndose rápidamente afectado todo el edificio. El trabajo de erradicación debe realizarse en el edificio entero, ya que si se hace solo en una vivienda no se garantiza el éxito del trabajo.
En Plan D Plus tenemos un buen plan para tu comunidad de propietarios. Visitamos el edificio y valoramos los trabajos a realizar. Creemos que la mejor opción es un mantenimiento serio que evite problemas mayores así como desembolsos económicos.
Consúltanos sin compromiso y te facilitaremos el presupuesto de control y mantenimiento. Por la tranquilidad de todos los vecinos.
Plagas de jardín

A estas alturas del verano, solo pensamos en disfrutar como nunca de nuestro jardín. Y si no tienes jardín, por lo menos tumbarte un rato en el de tu ciudad.
Disfrutar de los espacios verdes se puede convertir en algo muy desagradable. Si no están lo suficientemente tratados las plagas pueden apoderarse de ellos.
Una de las plagas más extendidas en nuestros jardines es el pulgón. El pulgón se instala en la parte trasera de las hojas de las plantas. Las hojas adoptan una forma rizada. Es probable también que notemos la presencia de mariquitas, porque éstas se alimentan de ellos.
Si quieres evitar su aparición no riegues en exceso las plantas y nútrelas adecuadamente para que estén fuertes. Hay un factor que no puedes controlar, que es las temperaturas elevadas y que favorecen su aparición.
Si decide acabar con el pulgón, tenga en cuenta que las mariquitas pueden verse afectadas por el producto químico. Elija el más adecuado o póngase en contacto con un especialista en control de plagas.
Otro insecto que suele atacar las plantas es la cochinilla. La cochinilla se adhiere a la planta y se alimenta de la savia, hasta que termina por hacerla desaparecer. La cochinilla se puede exterminar frotando las zonas afectadas con un algodón empapado en alcohol. Si está muy extendida hay que pedir ayuda a un profesional.
Si necesita ayuda con las plagas de su jardín, en Plan D Plus somos expertos en control de plagas. Tenemos una dilatada experiencia. Póngase en contacto con nosotros y le atenderemos de inmediato.
Plan D Plus, 911 257 365 – 607 719 316