Plagas de jardín

A estas alturas del verano, solo pensamos en disfrutar como nunca de nuestro jardín. Y si no tienes jardín, por lo menos tumbarte un rato en el de tu ciudad.
Disfrutar de los espacios verdes se puede convertir en algo muy desagradable. Si no están lo suficientemente tratados las plagas pueden apoderarse de ellos.
Una de las plagas más extendidas en nuestros jardines es el pulgón. El pulgón se instala en la parte trasera de las hojas de las plantas. Las hojas adoptan una forma rizada. Es probable también que notemos la presencia de mariquitas, porque éstas se alimentan de ellos.
Si quieres evitar su aparición no riegues en exceso las plantas y nútrelas adecuadamente para que estén fuertes. Hay un factor que no puedes controlar, que es las temperaturas elevadas y que favorecen su aparición.
Si decide acabar con el pulgón, tenga en cuenta que las mariquitas pueden verse afectadas por el producto químico. Elija el más adecuado o póngase en contacto con un especialista en control de plagas.
Otro insecto que suele atacar las plantas es la cochinilla. La cochinilla se adhiere a la planta y se alimenta de la savia, hasta que termina por hacerla desaparecer. La cochinilla se puede exterminar frotando las zonas afectadas con un algodón empapado en alcohol. Si está muy extendida hay que pedir ayuda a un profesional.
Si necesita ayuda con las plagas de su jardín, en Plan D Plus somos expertos en control de plagas. Tenemos una dilatada experiencia. Póngase en contacto con nosotros y le atenderemos de inmediato.
Plan D Plus, 911 257 365 – 607 719 316
Las plagas no descansan

En los últimos tiempos se ha observado que las plagas en las viviendas cada vez son más frecuentes. Parece ser que debido a la crisis económica y con la consiguiente reducción de costes, se han minimizado también las intervenciones en cuanto a la gestión de plagas, espaciándose a su vez las acciones orientadas a la recogida de basuras y limpieza.
Las intervenciones por parte de los profesionales en control de plagas no solo están orientadas a solventar problemas de salud e higiene ambiental sino como prevención de posibles daños estructurales en los edificios, algo a tener muy en cuenta.
En cuanto a la termita y carcoma decir que es la segunda plaga más frecuente en España y que son capaces de derribar una construcción. Las termitas afectan principalmente a los cascos antiguos de las ciudades, tanto en viviendas privadas como en edificios públicos.
Las palomas son otra amenaza, ya que los excrementos manchan y corroen las estructuras de metal, además de deteriorar las fachadas debido a los picotazos. Hay que tener en cuenta que una vez deteriorado, el coste de la reparación puede ser muy alto.
Los ratones y cucarachas pueden llegar a producir cortocircuitos con gran riesgo de incendio, las ratas son animales que son capaces de destrozar todo lo que se les ponga por delante, desde cableados, hasta bajantes o instalaciones eléctricas.
Los chinches cada vez son más abundantes en los domicilios particulares, y ellos no entienden de estrato social.
Como ves las plagas constituyen un serio peligro para la sociedad y ambientes urbanos. No detectar a tiempo los problemas y ponerles remedio puede costar a la larga, muy caro.
Si tienes problemas con cualquier tipo de plaga ponte en contacto con nosotros, Plan D Plus, en los teléfonos 911 257 365 o 607 719 316.
Prestamos nuestros servicios en Parla, Pinto, Valdemoro y Fuenlabrada.
Las ciudades, el mejor lugar para las palomas

Las ciudades son un buen lugar para las aves. Un estudio del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) arroja una información como mínimo, curiosa. Y es que las aves que viven en las ciudades desarrollan más el cerebro que las que viven en ambientes rurales, ya que las ciudades son para ellas ambientes complejos y el proceso de adaptación hace que su cerebro crezca. También se dice que las aves urbanas se despiertan más tarde que las no urbanas.
Pero ¿y para nosotros?, los habitantes de las ciudades muchas veces nos vemos perjudicados por la presencia de ellas.
Algunas especies han proliferado de forma descontrolada, llegando a causar problemas en edificios, construcciones, etc., además de generar problemas para la salud.
El concepto de plaga llega a su máxima expresión cuando hablamos de palomas, estorninos, gorriones y gaviotas, además prácticamente no tienen competencia, es decir, que habitan a sus anchas debido a que no tienen depredadores que las amenacen. Las palomas en concreto transmiten enfermedades, los estorninos también son perjudiciales.
En el caso de las palomas por ejemplo, es un problema serio controlar su población. Cada vez hay más y es debido principalmente a que los edificios son sus aliados. En concreto los edificios más antiguos que tienen cavidades y agujeros donde ellas pueden anidar y refugiarse, son como los acantilados rocosos que ellas necesitan pero en la ciudad.
Además, las ciudades tienen mejor clima, se reproducen tranquilamente sin depredadores y los desperdicios de la calle son su alimento, sin tener que buscarse el sustento en medios rurales. Vamos, que lo tienen todo a la mano.
Gracias a su capacidad de orientación pueden moverse entre ciudades, anidar en una y alimentarse en otra.
La paloma es la especie de ave que más problemas genera y se trata de plaga cuando genera conflicto con la bienestar de los seres humanos. Su presencia no es indeseable, siempre y cuando el número de ellas sea el adecuado y se mantenga controlado.
En Plan D Plus somos especialistas en el control de aves, contamos con los métodos eficaces para que no sean un peligro para la salud pública. Prestamos nuestros servicios en Fuenlabrada, Parla, Pinto y Valdemoro.