Aves urbanas: las palomas

Las ciudades son un buen lugar para las aves. Un estudio del CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) arroja una información como mínimo, curiosa. Y es que las aves que viven en las ciudades desarrollan más el cerebro que las que viven en ambientes rurales. Las ciudades son para ellas ambientes complejos y el proceso de adaptación hace que su cerebro crezca. También se dice que las aves urbanas se despiertan más tarde que las no urbanas.
Pero ¿y para nosotros?, los habitantes de las ciudades muchas veces nos vemos perjudicados por la presencia de ellas.
Algunas especies han proliferado de forma descontrolada, llegando a causar problemas en edificios, construcciones, etc., además de generar problemas para la salud.
El concepto de plaga llega a su máxima expresión cuando hablamos de palomas, estorninos, gorriones y gaviotas. Prácticamente no tienen competencia, es decir, que habitan a sus anchas debido a que no tienen depredadores que las amenacen. Las palomas en concreto transmiten enfermedades, los estorninos también son perjudiciales.
Palomas
En el caso de las palomas por ejemplo, es un problema serio controlar su población. Cada vez hay más y es debido principalmente a que los edificios son sus aliados. En concreto los edificios más antiguos que tienen cavidades y agujeros donde ellas pueden anidar y refugiarse, son como los acantilados rocosos que ellas necesitan pero en la ciudad.
Además, las ciudades tienen mejor clima, se reproducen tranquilamente sin depredadores y los desperdicios de la calle son su alimento, sin tener que buscarse el sustento en medios rurales. Vamos, que lo tienen todo a la mano.
Gracias a su capacidad de orientación pueden moverse entre ciudades, anidar en una y alimentarse en otra.
La paloma es la especie de ave que más problemas genera. Se trata de plaga cuando genera conflicto con la bienestar de los seres humanos. Su presencia no es indeseable, siempre y cuando el número de ellas sea el adecuado y se mantenga controlado.
En Plan D Plus somos especialistas en el control de aves. Contamos con los métodos eficaces para que no sean un peligro para la salud pública. Prestamos nuestros servicios en Fuenlabrada, Parla, Pinto y Valdemoro.
¿Plagas de roedores en su negocio?

Si cree que en su negocio hay roedores, lo primero que debe hacer es solicitar la ayuda de un profesional. No lo piense mucho ya que puede estar en peligro la salud de sus trabajadores, su negocio y reputación.
Es más fácil intuir que usted tiene una plaga de ratones que verlos. Son animales que se esconden al menor ruido o movimiento y tan solo son perceptibles gracias a los rastros que dejan.
Señales típicas de una plaga
- Encontrarse ratones vivos o muertos: cuando descubres un ratón, sea en la condición que sea, es mala señal. Uno que se deje ver es señal de que es más grave que lo que pensamos.
- Encontrar huellas: en entornos con polvo, como en almacenes, se ven fácilmente. Pero si no es el caso, puede dejar polvos talco en cuanto se ausente del lugar y dejarlo toda la noche.
- Ruidos: se escuchan claramente en falsos techos, conductos de aire o sótanos.
- Excrementos: son pequeños y negros y en gran cantidad. Los encontrará en lugares escondidos, como en armarios o cajas.
Tanto usted como sus empleados pueden contagiarse de enfermedades transmitidas por los roedores. A continuación, le explicamos las formas más comunes:
- Por contacto directo con orina o heces. También por simple inhalación.
- Focos contaminados por orina, como en lugares donde hay leña, al depositarse partículas aerosolizadas.
- Al estar en contacto con roedores que están infectados
- Por mordeduras. Es poco frecuente que muerdan, pero el caso se puede dar.
- Por contacto con algún insecto o parásito que haya estado a su vez en contacto con roedores, como pueden ser pulgas o garrapatas.
Si cree que padece una plaga de roedores, póngase en contacto con PlanDPlus, bien llamando el teléfono 911 257 365 – 607 719 316 o a través de nuestro formulario de contacto de nuestra web.
No solo le ayudaremos con su problema, sino que estableceremos programas de control y prevención. Estamos para ayudarle.
La madera como material constructivo

Si tienes dudas a la hora de utilizar la madera en tus construcciones, aquí te relatamos una serie de datos importantes.
Madera, Aneproma informa:
1.- La madera como material constructivo
La propia Naturaleza nos provee de la madera como material constructivo. No en vano los mismos árboles actúan como pilares de construcción, soportando en sus troncos no solo la copa sino viento, nieve…
2.- La madera en cerramientos clavados al suelo
La madera puede estar perfectamente en contacto con el suelo. Se recomienda que reciba el tratamiento adecuado protector, dependiendo de la especie que sea.
3.- La madera es degradada por insectos
Es cierto que la madera sirve de alimento a determinados organismos, pero no todas las maderas son degradables por todos los insectos. Es importante que la madera reciba el tratamiento adecuado según el lugar donde se vaya a colocar.
4.- Durabilidad de la madera tratada
Si la madera recibe el tratamiento adecuado, la durabilidad se multiplica. Una madera tratada de la clase 4 puede tener una vida útil superior a 15 años. En el caso de una madera de clase 3, hasta 50 años.
5.- Cómo conseguir un tratamiento con garantías
Hay que buscar una empresa especializada en tratamientos de madera e informarles del lugar donde se va a colocar. Ellos se encargarán del tratamiento más adecuado.
6.- Los productos protectores de la madera son malos para el medio ambiente
Si el producto tiene el número de registro del Ministerio de Sanidad no causa ningún percance. Los hay que podemos usar nosotros y los hay que solo pueden ser manipulados por expertos en la madera. En cualquier caso, son productos registrados y que usados adecuadamente no causan ningún daño.
7.- La madera es combustible
La madera cuando arde tiene una ventaja con el resto de materiales de construcción. Se crea una capa de carbonos que evita la entrada y salida de gases, que es lo que hace que la combustión sea rápida. Por lo que no arde a la velocidad de otros materiales. Además, hay productos que enciman, retardan el fuego.
8.- Utilizar la madera ayuda a la conservación forestal
Creemos erróneamente que si usamos la madera perderemos nuestros bosques. El uso de la madera hace que la masa forestal se regenere, de lo contrario los bosques serían muy viejos sin oportunidades de renovarse.
Tapas y pinchos, a examen

En el verano solemos salir más de tapas y pinchos. Es en esta época en la que los restaurantes deben prestar especial atención a estas pequeñas porciones de comida. Evitar posibles intoxicaciones es fundamental.
Hay una normativa que regula estas comidas, con el fin de mantener la higiene adecuada.
Es tarea fundamental del consumidor observar bien las tapas y pinchos, así como su aspecto. Elegir aquellos que a priori parecen que llevan menos tiempo en el expositor, ya que suelen ser preparados con bastante tiempo de antelación. Lo cual aumenta el riesgo de contaminación del producto.
Los pinchos y tapas deben estar protegidos en vitrinas y refrigerados. Evita consumir todo lo que lleve huevo, aunque el huevo fresco está prohibido en restauración colectiva. Las mayonesas, los quesos, tortillas, ostras, palitos de cangrejo, pescados crudos… son alimentos que pueden contaminarse con mayor facilidad.
Hay alimentos que podemos ingerir con mayor tranquilidad. Son aquellos que han sido sometidos a elevadas temperaturas, y además se toman calientes. Aquí incluimos los embutidos.
Las tapas y pinchos normalmente son manipuladas por los propios clientes. Esto conlleva un riesgo mayor, como por ejemplo, que no se hayan lavado las manos.
Todos los productos que no son consumidos de forma inmediata deben de cumplir unos requisitos. Si necesitas la ayuda de una empresa experta en seguridad alimentaria, ponte en contacto con nosotros, somos profesionales en el sector con una dilatada experiencia.
Plan D Plus.