Control de plagas ecoamigable, por qué lo necesitamos

Las razones por las que optar a un control ecológico.
Los pesticidas en general y en especial el popular DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano), producen un efecto devastador sobre la fauna y la flora silvestre. En 1962, Rachel Carlson, bióloga, zoóloga y genetista estadounidense publicó una obra llamada ‘La Primavera Silenciosa’. Este libro mostró con muchísima claridad las consecuencias que provoca el no entender la naturaleza y su complejidad, así como el impacto que tiene el ser humano sobre ella, ya sean directos o indirectos, pero que su presencia y actos provoca cambios en el entorno es evidente. Es por esto que, todo lo que suponga cuidarla obtienen una tremenda importancia, incluyendo un control de plagas ecoamigable.
Su libro dio pie a un interesante debate, donde las fuerzas económicas y sociales, junto con los conservadores del medio ambiente se enfrentaron a brazo partido. Esta lucha condujo a la creación de la EPA (Environmental Protection Agency) o Agencia de Protección Ambiental, y al desuso legalizado de productos, como puede ser el caso del DDT. Asimismo, gracias en parte a la labor de Carlson, nació el Día Internacional de la Tierra, que celebramos cada 22 de abril.
Por otro lado, se promulgaron leyes que limitan el uso de sustancias agresivas para el control de plagas insectos, hongos, roedores y otros. Este fue el principio de un movimiento ecológico que cobraría una fuerza impresionante a finales del siglo XX. Y si necesitamos un incentivo, recordemos el caso de la fuga de isocianato de metilo de una fábrica de pesticidas de Bhopal, India, en diciembre de 1984. El terrible saldo de este accidente fue de:
- Fallecidos. Alrededor de ocho mil personas en los primeros siete días y unas doce mil en los meses posteriores, como consecuencia directa de la contaminación.
- Afectados. Casi 600 000 personas de una u otra forma
- Fauna. Miles de reses, animales domésticos y mascotas perecieron.
- Entorno. Totalmente contaminado por metales pesados y otros compuestos tóxicos que tardarán años en desintegrarse.
La importancia que cobra el ecosistema en el control de plagas
Por lo tanto, ningún sector debe echar la vista a otro lado en cuanto a cuidar del planeta se trata. Un controles de plagas ecoamigable supone un paso más en seguir protegiendo el planeta en el que vivimos. Con productos y técnicas igual de efectivos, pero que suponga el menor daño posible para el ecosistema en el que se hace la desinsecctación.
Desde PlanDPlus también disponemos de métodos de control de plagas ecoamigable, pues nuestro compromiso siempre será con el medioambiente y su bienestar. Aún así, esto es un valor más que desde la compañía llevamos por bandera, tratando, en la medida de lo posible, de aportar nuestro grano de arena a la perpetuación de nuestro entorno.
¿Es real un control de plagas amigable con el entorno en la actualidad?
Definitivamente, sí. Y esto no solo resulta útil para proteger la fauna y la flora, sino incluso a los niños pequeños, que se ha demostrado que tienen una menor tolerancia a los productos químicos tradicionales. Hoy en día, ya existen los mecanismos (materiales y procedimientos) necesarios para hacer un control de plagas mejorado, el cual es mucho más seguro y efectivo de lo que fue en las décadas anteriores.
Los métodos de combate ecológico contra las alimañas incluyen el uso de barreras mecánicas que impidan el acceso de las palomas a las construcciones. También existen sistemas biológicos que alejan a las especies invasoras o trampas con sustancias que actúan como cebo sin envenenar a las ratas y ratones. De ese modo, las personas no se exponen a la acción de productos tóxicos que dañan la salud.
¿Preocupado por la toxicidad de los sistemas tradicionales para el control de plagas? En PlanDPlus usamos sustancias amigables con el medio ambiente. No corra riesgos.
Puedes pedirnos presupuesto para realizar un SERVICIO DE DESINSECTACIÓN Y CONTROL DE PLAGAS EN TU CIUDAD, HOGAR O NEGOCIO, enviándonos un WhatsApp o escribiéndonos un email a info@plandplus.es o rellenando nuestro formulario de contacto aquí.
Plagas en ciudades, ¿Qué factores incrementan insectos y roedores?

Todos los factores que provocan una proliferación.
El hecho de que los roedores e insectos convivan con los seres humanos no es natural, no es lo que quieren por naturaleza. La razón de que las plagas en ciudades aparezcan es porque allí encuentran alimento y las condiciones óptimas para su desarrollo. Por tanto, toda acción que se lleve a cabo con el objetivo de evitar la proliferación de plagas de insectos y roedores en ciudades debe incluir medidas que dificulten la presencia de estos en los entornos urbanos.
Uno de los factores que promueve la aparición de roedores y mosquitos en las ciudades es la humedad, así como la basura. El primero provoca la creación de entorno ideales para vivir y desarrollarse; el segundo es la principal fuente de alimentación. De este modo, si ambos aspectos se atienden eficazmente, se evitará la instalación de esas plagas.
En cualquier caso, estas medidas preventivas se han de aplicar tanto a nivel domiciliario como gubernamental. Así es como se tendrá la garantía de que el entorno es seguro y que las viviendas y las calles se mantienen libres de plagas.
¿Cómo evito las plagas de insectos y roedores en mi ciudad?
Por lo tanto, vemos que para que una ciudad esté limpia de roedores e insectos, son necesarias tanto las acciones por parte del Gobierno, como la cooperación de los ciudadanos. Se conseguirán calles, plazas, parques y todo tipo de espacios al aire libre completamente protegidos de las plagas. No se necesitan acciones complejas, todo lo contrario. Con atención a las áreas donde haya mayor humedad y el almacenamiento de bolsas de basura en contenedores con su sello adecuado, se puede conseguir.
Cuando hablamos de animales es necesario aplicar medidas sanitarias estrictas que aseguren la protección de la población, ya sean animales domésticos o no. Es cierto que son varias las especies que suponen un riesgo a la salud pública, pero los insectos y roedores figuran entre los que más atención necesitan.
Entre las razones de por qué hay que darles más atención, está la facilidad de reproducción de estas especies. Esto, sumado a la capacidad de que se desarrollen y conviertan en plagas en las áreas urbanas provoca que exista una atención por parte de profesionales para poder evitarlo. Así, también prevendremos el contagio de alguna enfermedad que venga transmitida por estas plagas.
Una atención de profesionales evitan la propagación de plagas y de enfermedades.
Puedes pedirnos presupuesto para realizar un SERVICIO DE DESINSECTACIÓN Y CONTROL DE PLAGAS EN TU CIUDAD, HOGAR O NEGOCIO, enviándonos un WhatsApp o escribiéndonos un email a info@plandplus.es o rellenando nuestro formulario de contacto aquí.
¿Por qué desinfectar su negocio de Covid-19 Valdemoro, Pinto y Fuenlabrada?

Porque es mejor prevenir que curar, por eso.
El objetivo de toda desinfección de las instalaciones domésticas, empresariales o industriales es siempre la misma, prevenir el asentamiento, proliferación y expansión de virus y bacterias.
En el caso de esta agresiva pandemia de COVID-19 la desinfección se hace para prevenir la expansión del COVID 19, mediante la aplicación de un desinfectante viricida, actuando por contacto directo en superficies y desinfección aérea, mediante nebulización ambiental, accediendo a zonas de difícil acceso, eliminando los virus y los posibles reservorios del mismo, para impedir su desarrollo dentro del área desinfectada.
La nebulización consiste en dispersar micro partículas extremadamente finas que, permanecen en suspensión en el aire y se depositan lentamente en todas las superficies. Esto hace que el espacio se humedezca, permitiendo que actúe el desinfectante.
Los desinfectantes que usamos presentan actividad bactericida, fungicida, micro bactericida, esporicida y viricida, y están dentro de la lista indicada por el Ministerio de Sanidad para usarse con efectividad contra el COVID-19.
Tratamientos de desinfección de Coronavirus Covid-19
Este tratamiento de desinfección tiene un plazo de seguridad de reentrada en las instalaciones de 3 horas tras haber realizado la aplicación. No tendrá plazo de seguridad cuando la aplicación se realiza directamente a superficies.
Aunque se desconoce cuál puede llegar a ser la carga viral existente en una superficie inanimada durante un brote (la situación actual), resulta muy plausible reconocer que a desinfección la reducirá, sobre todo cuando estas superficies han podido ser contaminadas por pacientes de COVID-19.
La realización de este tipo de tratamientos solo puede realizarse por Profesionales Especializados inscritos en el R.O.E.S.B. que disponen de la formación, medios y autorización para realizar desinfecciones mediante técnicas de nebulización así como emitir el Certificado de Desinfección conforme a los requerimientos del Ministerio de Sanidad, como nosotros que estamos inscritos con el número de registro ROESB 0546-CAC-S06.
oscar bolaños, director técnico de pland plus
Puedes pedirnos presupuesto para realizar un SERVICIO DE DESINFECCIÓN DE COVID-19 PARA TU EMPRESA, NEGOCIO, VIVIENDA O COCHE, enviándonos un WhatsApp o escribiéndonos un email a info@plandplus.es o rellenando nuestro formulario de contacto aquí.
Si quieres más información pincha aquí.