Fecha de los alimentos

Seguro que más de una ocasión te habrás preguntado el motivo por el cual unos alimentos tienen en su envase una fecha de caducidad y otros, de consumo preferente.
En ambos casos se debe a una información muy importante que el fabricante debe dar al consumidor, regulado por ley.
Diferencia entre una fecha y otra
La fecha de caducidad impresa en un producto nos habla del tiempo máximo en el que éste debe ser consumido, con seguridad. Suelen ser alimentos perecederos.
La fecha de consumo preferente nos indica el tiempo tras el cual dicho alimento pierde ciertas características, a pesar de que sigue siendo perfecto para el consumo. Además, éstos últimos suelen llevar en su etiquetado recomendaciones para su conservación.
Todo esto viene regulado por ley, Real Decreto 1334/1999. En esta ley se especifica que el fabricante tiene la obligación de incluir en el etiquetado toda la información relativa a la vida útil del producto.
Toda la información que podamos obtener acerca del consumo de los productos envasados nos evita no solo alimentarnos adecuadamente sino ser responsables con los desechos, ya que en ocasiones podemos tirar a la basura alimentos que siguen estando en buen estado.
Alimentos
Los alimentos que llevan fecha de caducidad son aquellos que son muy perecederos. Como ejemplo tenemos la leche, los yogures, carnes, alimentos envasados al vacío… si los consumes después de la fecha de caducidad pueden suponer un riesgo para la salud.
Los alimentos que llevan impresa fecha de consumo preferente, son aquellos como las legumbres, la pasta, cereales, huevos, aceite y los esterilizados.
Si los consumes después de esa fecha no te harán daño pero sí puede que se vean alteradas ciertas características como el olor o sabor.
Etiquetas: empresa de seguridad alimentaria, fechas de consumo alimentos, seguridad alimentaria, seguridad alimentaria en madrid
Leave a Reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.